Las coordenadas geográficas de Cancún son 21°09′38″N 86°50′51″O, y su altitud va desde 1 a 8 msnm, debido a una pendiente que crece de este a oeste, paralela a toda la ciudad.
![]() |
Vista aérea de Cancún |
La extensión del municipio de Benito Juárez es de 1.664 km² y cuenta con 22 km de costa. Cancún se encuentra ubicada al noreste de la Península de Yucatán, y por la costa se puede observar claramente Isla Mujeres, posicionada al este, a 7 km de distancia en la llamada Bahía de Mujeres.
Fernando Martí Brito, cronista oficial de Cancún, inicialmente dividió a Cancún en tres zonas, o tres "Cancunes", geográfica y socialmente hablando (datos de 1985).
Actualmente, Cancún se encuentra dividido en cinco zonas principales, perfectamente identificables para el gobierno municipal y la sociedad cancunense:

Isla Cancún está unida al continente por tres puentes: el puente Calinda en el km 4, el puente de Club Med en el km 20 y el puente Nizuc en el km 22. La zona hotelera rodea en el interior del "7" al sistema lagunar Nichupté, compuesto de siete cuerpos de agua: Laguna Bojórquez, Cuenca del Norte, Cuenca Central, Cuenca Sur, Río Inglés, Del Amor, y Laguneta del Mediterráneo.
Zona urbana, es la segunda zona y corresponde al centro de la ciudad, la zona urbana donde habita el grueso de la población cancunense y se encuentra dividido en colonias, fraccionamientos, supermanzanas o regiones, zonas regulares perfectamente delimitadas por calles y avenidas pavimentadas, que cuentan con los servicios básicos de electricidad, agua potable, servicio telefónico y drenaje.
Aquí se localizan la mayor parte de las instituciones políticas, educativas, culturales y de servicios de la ciudad.
Puerto Juárez La tercera zona, llamada anteriormente Tamtamchen, encontramos dos muelles principales para embarcarse y cruzar a Isla Mujeres, ubicada a tan sólo 7 km frente al puerto, el cual está dedicado en su mayor parte a la pesca.
Cuenta con una congeladora principal y restaurantes donde se puede disfrutar de pescado y mariscos frescos.
![]() |
Puerto Juarez |

Actualmente algunas zonas de la franja ejidal se están regularizando poco a poco con ayuda del gobierno.
Alfredo V. Bonfil Es la quinta zona y es una de las tres delegaciones del municipio Benito Juárez, el ejido Alfredo V. Bonfil, una población que nació originalmente de colonos originarios del norte del país, con la misión de contribuir al aumento demográfico de Quintana Roo para alcanzar la categoría de estado libre y soberano en 1974.
